
Cuando todo cambia, y no cambia nada…Las turbulencias que sacuden nuestra economía, las reorganizaciones y los cambios de estrategia requieren más que nunca apostar por el trabajo colectivo para evitar el distanciamiento entre la dirección y los trabajadores.
Los contextos de gran cambio y de crisis son una oportunidad para dejar de hacer lo que ya no funciona. En efecto, los puntos de referencia cambian, ciertas reglas deben ser revisadas para responder a las necesidades de un mercado y de una clientela cada vez más exigentes y para mantener un clima que favorezca el compromiso de todas las partes implicadas.
Ante la incertidumbre y el desorden resultantes, los gerentes se sienten impotentes para responder a las expectativas de su Dirección y de sus equipos. Hacen lo que pueden para “apagar los fuegos”, tranquilizar y garantizar la continuidad del servicio y de la producción. Optimizar y mejorar el poder del compartir es una forma de desarrollar la capacidad de los equipos para afrontar nuevos retos, gracias a la capitalización de las experiencias y al desarrollo de redes "inteligentes" solidarias.
Los grupos de co-coaching son auténticos laboratorios de experimentación para vivir individual y colectivamente el cambio, aceptar la variabilidad producida por el contexto inestable y para crear nuevas posibilidades de acción sobre el terreno.
Tal propósito requiere que los participantes estén dispuestos a comprometerse, tanto a la jerarquía.
